Países con mayor población de migrantes y refugiados venezolanos
úLTIMA PUBLICACIÓN DEL CDH-UCAB

Muchas personas retornadas se han visto forzadas a renunciar a su nacionalidad colombiana y optar por un mecanismo de regularización migratoria diseñado para extranjeros, a fin de no mantenerse en condición irregular en su propio país.
LA INVESTIGACIÓN “(NI) DE AQUÍ Y (NI) DE ALLÁ.
Destaca que el retorno de personas colombianas procedentes de Venezuela no se corresponde con el flujo típico de quienes regresan a su país de origen de forma voluntaria y planificada, sino que se trata de un retorno forzado por circunstancias adversas. La mayoría de los retornados manifestó que el Estado colombiano no los ha tomado en cuenta como ciudadanos, los ha dejado en el abandono y a la deriva. Aunado a esto se registraron casos de discriminación a ciudadanos binacionales.
Por otra parte, personas originarias del pueblo Wayuu ubicadas del lado venezolano han tenido que desplazarse hasta el lado colombiano en busca de oportunidades que garanticen su subsistencia, siendo vistos como usurpadores o arrimados lo que les dificulta la convivencia o la manutención diaria. A lo anterior se le suman las barreras que encuentran en lo que tiene que ver con documentos de identidad. Muchos manifestaron que prefirieron optar por el Estatuto Temporal de Protección ante los obstáculos que se les presentan, incluso siendo sujetos de especial protección.